VIAJE AL INTERIOR DE LOS SERES VIVOS

El objetivo de la presente exposición que hemos realizado el alumnado de 2º ESO dentro del proyecto “LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA”, ha sido unir en una misma propuesta ARTE y CIENCIA.

La revolución científica es un término que se utiliza para describir el surgimiento de la ciencia moderna durante el comienzo de la Edad Moderna asociado con los siglos XVI y XVII. Nuevas ideas, conocimientos, descubrimientos e invenciones transformaron las visiones antiguas sobre la realidad y sentaron las bases de la ciencia moderna.

En esta época surgieron descubrimientos extraordinarios que fueron la base de muchos objetos que utilizamos hoy en día. Uno de estos descubrimientos fue el microscopio, una herramienta que permite observar objetos y elementos demasiado pequeños para ser captados a simple vista.

El trabajo plástico desarrollado ha consistido en adentrarnos en los seres vivos, a partir de fotografías microscópicas tanto de tejidos animales como vegetales. Hemos representados tejidos animales: nerviosos, cardiacos, óseos, epiteliales; tejidos de órganos como de testículos e incluso hemos llegado a representar hasta células como la neurona. En el caso vegetal hemos representado  tejidos del epitelio de la cebolla, vasos conductores del pino…

Nuestro propósito ha sido la creación de obras abstractas partiendo de un referente natural.

Cuando hablamos de Arte Abstracto nos referimos a una forma de expresión artística que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural. Nosotros hemos llegado al Arte Abstracto pero justamente a partir de aquello de lo que se aleja la abstracción: la figuración. Las imágenes microscópicas nos remiten a abstracciones orgánicas tanto en forma como en color y han sido nuestra fuente de inspiración.

Buscando la vinculación de la abstracción con la histología (la rama de la biología encargada del estudio microscópico de las características, composición y estructura de los tejidos en los seres vivos). Nos hemos inspirado en diversas imágenes de cortes de tejido del cuerpo humano y vegetal para la creación de una obra propia, de manera en la que nos ha sido posible relacionar ambas disciplinas, científica y artística.

  

SILLAS DE DISEÑO

“La silla es un objeto difícil; un rascacielos es casi más fácil”
Ludwig Van Der Rohe

La forma y el diseño de las sillas han tenido muchas variaciones a través del tiempo.  Desde hace años arquitectos y diseñadores han creado sillas que se han convertido en obras de arte con un propósito decorativo y a su vez útil.

Varias han sido las corrientes que han explorado las posibilidades que brinda la silla como objeto  de diseño y con esta exposición os mostramos, a través de nuestros dibujos, una muestra de las sillas más icónicas del diseño industrial.

Para realizar estos dibujos nos hemos documentado sobre las sillas y sus creadores, analizando sus formas, materiales, diseño…

Hemos realizado bocetos y pruebas de color, ensayos previos al dibujo final para familiarizarnos con la técnica a ejecutar.

Por último hemos plasmado el dibujo final en papel Canson medias tintas de diferentes colores (crema, anaranjado, gris, azul) y con lápices de dibujo (negro, marrón, blanco entre otros) hemos trabajado la valoración tonal.