El Braille es un sistema de puntos en relieve que permite a las personas ciegas leer y escribir al tacto. Se utiliza en todo el mundo y en distintos idiomas. El sistema lo inventó el francés Louis Braille, que se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre.
Carmen C. ha puesto en práctica este sistema de comunicación para ponerse en contacto con otra compañera y esto nos hace saber:
«Este fue el mensaje que escribí en braille para que descifrase un compañero. Se lo envié a Alba B. y si que fuimos capaces de comunicarnos. Disfruté mucho realizando esta actividad.»
Así descifró Alba el mensaje de Carmen.
¡Muchas gracias por mostrarnos tu trabajo Carmen C.!
Uno de mis recuerdos en la escuela, es cuando estaba en 1 año. Tengo memoria de ello gracias a las imágenes que tengo y que mis padres me han enseñado. Como yo era muy pequeñita y tan solo tenía 9 meses, en el aula, a la hora de hacer la siesta, Carla nuestra auxiliar me dormía y acunaba en una diminuta cuna en forma de luna, de lo pequeña que era tan solo cabía yo.
Además como era tan inquieta y traviesa me metía en todos los rincones pequeñitos que veía: cunas, estanterías, cestas…
The book that I have read this term is “Fantastic Mr. Fox “ by Roald Dahl and illustrated by Quentin Blake . The Publisher of this book is Puffin and the collection is Penguin Random House UK . It has 81 pages and 18 chapters.
This book is about that down in the valley there were three farmers Boggis , Bunce and Bean . Boggis was a chiken farmer , Bunce was a duck – and – goose farmer , and Bean was a turkey – and-apple farmer.
But on a hill above the valley there was a huge tree . Under the tree there was a hole . In the hole lived Mr.Fox , Mrs.Fox and their four small Foxes .
Every evening when it gots dark , Mr.Fox stole of the farmers Boggis , Bean or Bunce , to eat he and his family . The farmers , were mad so they decided to kill the fox , but the farmers only get the tail of the fox .
Mr.Fox and his family decided to do a tunnel to escapes from the farmers Boggis , Bean and Bunce.
I liked the book because is funny , I like the animals that appear and because how it describes the characters , one of the part that I liked the most is when the children sing a song of the three farmers.
This book has a table of contents , that helps my during the reading , the font size helps me too . This book has a recommended bibliography , the books that I will like to read are “James and the Giant Peach “ , “Danny the Champion of the world “ and “The Twins” .
The possible usefulness and interest is unfair that one persone has a lot of food , but others have steal to eat . I think that readers will enjoy the reading because it’s an adventure and animal book.
La historia trata de un niño llamado Ramón, cuyo padre promete dejarle ir a buscar perlas en cuanto este cumpla los 16 años.
El día que cumplió estos años, fue a pescar como lo acordado, pero no pudo sumergirse en busca de las perlas porque no tenía suficiente experiencia para esto.
Un día, sin el permiso de su padre, se fue en busca de perlas con el indio Soto Luzón, quien le ayudó a aprender mucho acerca de este oficio.
Al segundo día, el indio no pudo venir y Ramón encontró la gran perla del cielo, perteneciente al diablo manta, una bestia verdaderamente peligrosa, contra la que luchó junto a Gaspar Ruiz el Sevillano (un compañero del padre de Ramón), por esta.
Mi libro es de aventuras, ya que están presentes a lo largo de la historia.
En la historia hay varios personajes: Ramón (hijo de Blas Salazar: pescador de perlas), Soto Luzón (indio), Gaspar Ruiz (el sevillano), los demás navegantes, el padre Gallardo (cura), y los habitantes de La Paz.
Yo no me identificaría con ninguno de los personajes, ya que en algunas de sus decisiones, yo hubiera decidido otra cosa.
A mí me ha gustado mucho el libro, ya que a mí me gustan mucho los libros de aventuras, y me ha parecido muy entretenido, sobre todo cuando Ramón coge la gran Perla del Cielo del mar.
Yo creo que la finalidad que se propone el autor con el libro, es enseñar que no hay que robar a los demás, ya que puede haber consecuencias muy malas.
Yo conozco una versión cinematográfica del 1.977, también titulada «La Perla Negra´´, la cual no he podido ver.
Mi libro no tiene ilustraciones pero se entiende muy bien y me ha resultado muy fácil de leer.
Si me pudiera poner en contacto con el autor le preguntaría si piensa escribir otro libro ya que el final no parece definitivo.
Uno de los libros que me he leído durante este trimestre es «El bandido Saltodemata» del escritor Otfried Preussler.
En la historia, dos niños quieren recuperar un objeto de valor sentimental incalculable que les fue arrebatado por un bandido. Les suceden muchas aventuras.
Las páginas que más me ha gustado leer son de la página 46 a la 50. Uno de los fragmentos dice así: «Con la mano lanzó un rayo, que fue a caer en el suelo, apenas a un palmo de los pies de Jaimito. Jaimito tuvo un susto tremendo, mientras las carcajadas del gran mago Atenazador estallaban en el quinto piso de la torre del castillo»
El autor del libro quiere transmitir a los niños y las niñas que pueden con todo.
Gloria recuerda con mucho cariño el carnaval literario del año pasado en Gençana. En la fotografía aparece Gloria junto a Iban Barrenetxea durante la firma de libros.
Hermoso y delicado prelibro, sólo para ojos y manos sensibles a los cambios mínimos de texturas visuales y táctiles. Carmen trabajó con la consigna de la textura, eliminó distractores de color e hizo una búsqueda de hojas con texturas variadas ordenándolas generando contrastes. Es un pequeño libro lleno de grandes ideas.
Enhorabuena Carmen
Me gusta esto:
Me gustaCargando...
%d
En gencana.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar y analizar el uso que haces de nuestros sitios. Puede cambiar la configuración u obtener más información sobre nuestra política de cookies aquí.AceptarRechazarPolítica de cookies